Homeopatía: son medicamentos y están legalmente autorizados. Dr. Gualberto Díaz


Por Gualberto Díaz y César Valera Oímos decir una y otra vez, que los medicamentos homeopáticos no son “verdaderos” medicamentos, y que no están legalmente autorizados. Incluso acusando a la propia Agencia Española del Medicamento (AEMPS) y el Ministerio de Sanidad de“hacer la vista gorda”. Que se diga en la calle y desde el desconocimiento[…]…

a través de Homeopatía: son medicamentos y están legalmente autorizados — Hablando de Homeopatía

Cómo acabar definitivamente con la homeopatía. Nota del médico español Gonzalo Fernández-Quiroga.


Consejos para un escéptico. Estimado escéptico de la homeopatía, Me dirijo a ti sabedor de tu desinteresada dedicación por el bien de la ciudadanía en general y, en el caso que nos ocupa, por todos aquellos que en su supina ignorancia aún utilizan medicamentos homeopáticos para tratar sus dolencias. Sé de tu abnegada entrega en[…]…

a través de Cómo acabar definitivamente con la homeopatía. — Hablando de Homeopatía

La homeopatía es efectiva para aliviar los trastornos de ansiedad y depresión


De acuerdo a una investigación llevada a cabo en Francia, las personas con trastornos de ansiedad y depresión que consultan a un médico de atención primaria especializado en homeopatía reportan un mejor control de sus problemas y un 70% menor utilización de psicofármacos que quienes por los mismos motivos consultan a un médico de atención primaria convencional. [1]

Estos datos se desprenden de un estudio epidemiológico de una cohorte de 710 pacientes, evaluados telefónicamente 1, 3 y 12 meses después de haber comenzado el tratamiento.

Referencias

[1] Grimaldi-Bensouda L, Abenhaim L, Massol J, Guillemot D, Avouac B, Duru G, et al. Homeopathic medical practice for anxiety and depression in primary care: the EPI3 cohort study. BMC Complementary and Alternative Medicine. 2016;16. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4855343/

Convenio de cooperación entre el Departamento de Homeopatía de la Universidad Maimónides y el Ministerio AYUSH (Ayurveda, Yoga y Naturopatía, Unani, Siddha y Homeopatía) de la India


Nota escrita por José Enrique Eizayaga y publicada en el sitio web del Departamento de Homeopatía de la Universidad Maimónides. Siga este enlace para verla.

Una investigación observacional hecha en un hospital público de Italia manifiesta la utilidad de la homeopatía en la alergia atópica


Nota publicada en el site del Departamento de Homeopatía de la Universidad Maimónides. Siga el enlace para leerla.

Apoyo de la Organización Mundial de la Salud a la Homeopatía


Gualberto Diaz

Origen: World Health Organisation (WHO) Supports Homeopathy.

La propia Organización Mundial de la Salud (OMS) sugirió una mayor incorporación de la homeopatía a los sistemas de salud occidentales. El desarrollo de estructuras de investigación y evaluación, combinados con la formación apropiada sobre la disciplina, ayudaría a mejorar las prácticas y definir el rol de la homeopatía en relación a otras terapias convencionales o no, usadas en los sistemas de salud occidentales (Ref: Poitevin B, Integrating Homoeopathy in Health Systems, WHO Bulletin, 1999, 77, 2, 160-166)

En 2003-2004 la OMS emitió un borrador de informe de 40 páginas titulado Homeopatía: revisión y análisis de resultados de ensayos clínicos controlados, que concluía que la mayoría de los artículos publicados tras revisión por pares publicados en los últimos 40 años habían demostrado que la homeopatía es superior al placebo en ensayos controlados con placebo, y que es esquivalente a los…

Ver la entrada original 617 palabras más

La mayoría de los médicos homeópatas de habla castellana y portuguesa están a favor de las vacunas


Nota publicada en el sitio web del Departamento de Homeopatía de la Universidad Maimónides. Siga este enlace para verla.

Sorpresiva supresión del Máster en Homeopatía de la Universidad de Barcelona


Esta nota se encuentra publicada en el site del Departamento de Homeopatía de la Universidad Maimónides. Siga este enlace para leerla.

La “similitud”, en homeopatía y también en el ejercicio físico


Gualberto Diaz

Desde Hablando de Homeopatía (12 noviembre’15)

ejercicio homeo

La “similitud” en homeopatía se ha descrito tradicionalmente como la inversión de los efectos de las sustancias, en función de la sensibilidad de la persona a la que se administra y de la dosis administrada. Ese concepto es investigado también desde un campo especifico de la toxicología, denominado hormesis, y aplica incluso a las radiaciones (una cantidad baja resulta protectora). La definición que propone Bellavite es que “las sustancias que producen una determinada síntomatología en sistemas biológicos (personas) sanos, pueden ser utilizadas para tratar una sintomatología en un sistema biológico (persona) enfermo”.

Lo que me ha sorprendido es leer en un interesante artículo del Dr. Escobar publicado este año en la revista Semergen (Actividad física: ¿es la intensidad importante?) que este fenómeno también se produce en el ejercicio físico. El artículo explica los resultados de un estudio (J…

Ver la entrada original 80 palabras más

2ª Jornada Internacional de la Red para la Integración Iberoamericana de la Investigación Médica en Homeopatía (REDIMEH)


Origen: 2ª Jornada Internacional de la Red para la Integración Iberoamericana de la Investigación Médica en Homeopatía (REDIMEH).

Nota publicada en el sitio web del Departamento de Homeopatía de la Universidad Maimónides.

Los pacientes con problemas del sueño que consultan al médico homeópata consumen menos de la mitad de drogas psicotrópicas


De acuerdo a una publicación reciente hecha por investigadores franceses [1], la comparación de dos grupos de pacientes, 346 en total, que consultaron por trastornos del sueño a un médico de cabecera convencional o a un médico homeópata, mostró los siguientes resultados:

Sigue leyendo

El tratamiento homeopático de las enfermedades reumáticas reduce a la mitad el uso de anti-inflamatorios


Esta investigación fue llevada a cabo en Francia en una cohorte de 1153 pacientes con enfermedades reumáticas, comparando la evolución a un año de quienes eligieron para la atención primaria a un médico homeópata o a un médico convencional. A pesar de que quienes escogieron a un médico homeópata padecían problemas más crónicos, al cabo de un año, habían consumido la mitad de anti-inflamatorios que quienes recurrieron a un médico convencional. En ambos grupos la evolución de la enfermedad fue similar.

La importancia de este resultado no es menor, ya que las drogas anti-inflamatorias producen efectos adversos frecuentes y potencialmente graves.

Referencias

  1. Rossignol M, Begaud B, Engel P, Avouac B, Lert F, Rouillon F, et al., EPI3-LA-SER group. Impact of physician preferences for homeopathic or conventional medicines on patients with musculoskeletal disorders: results from the EPI3-MSD cohort. Pharmacoepidemiol Drug Saf. octubre de 2012;21(10):1093-101. http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/pds.3316/abstract;jsessionid=BE596396D50C2597DCD28E180D10685C.f03t03

Influencia del tratamiento de homeopatía clásica en la salud global y la sensación subjetiva de bienestar de los pacientes con cáncer.


Un estudio controlado, randomizado, pragmático, de tipo “add-on” publica interesantes resultados en pacientes que hace un tratamiento oncológico estándar1. El equipo perteneciente a varias instituciones como la Universidad de Viena, la Universidad de Berna  y otras de países que incluyen a  Alemania, Austria e Israel realizó un estudio sobre 410 pacientes con diagnóstico de Cáncer y que fueron tratados con terapia antineoplásica convencional. Los pacientes fueron separados en forma randomizada en 2 grupos, uno de los cuales agregó un tratamiento homeopático clásico a su tratamiento oncológico los restantes pacientes fueron tomados como control. El estudio fue realizado en la Facultad de Medicina de la Universidad de Viena, en la División de Oncología Clínica. Se utilizaron escalas validadas de Salud global y de Calidad de Vida.

Sigue leyendo

CANCER DE PROSTATA ¿Todos los hombres deberían realizarse un tacto rectal y medir su PSA a partir de los 50?


Todos queremos estar sanos y vivir en forma saludable previniendo enfermedades. Para eso podemos tomar decisiones importantes, entre las cuales están seguir una dieta sana, realizar actividad física, mantener un peso adecuado y no fumar. También existe otra forma de hacer prevención efectuando determinados estudios de imágenes o realizando análisis de sangre, a los que podemos acudir por indicación de nuestro médico.

La finalidad primordial y fundamental de cualquier estudio preventivo que se realice en personas que son en principio sanas, es que el mismo sirva para detectar enfermedades que puedan tratarse efectivamente. Y que esto modifique en forma positiva la salud y la vida del paciente. En todos los casos, estos estudios tienen que ser lo suficientemente seguros para que los riesgos de realizarlos sean mucho menores a los riesgos de no realizarlos. Es decir, los estudios tienen que generar más beneficios que problemas.

Sigue leyendo

Actualización y resumen de la evidencia científica disponible en homeopatía


La Faculty of Homeopathy de Gran Bretaña ha publicado recientemente una actualización y resumen de la evidencia científica disponible en homeopatía, clasificada por niveles y categorías. [1]

Sigue leyendo

El 95% de los pediatras, dermatólogos y médicos generalistas de Francia prescriben medicamentos homeopáticos


Una investigación llevada a cabo en la base de datos del sistema nacional de salud francés muestra que durante el año comprendido entre julio-2011 y junio 2012 un total de 6.700.000 pacientes recibieron por lo menos un reembolso por una preparación homeopática, lo cual representa el 10,2% del total de la población, con un pico en niños de 0 a 4 años (18% de este grupo). Por su parte unos 120.000 profesionales de la salud, 43,5 % del total, prescribieron a sus pacientes por lo menos un medicamento homeopático. Entre ellos se destacan un 95% de los pediatras, dermatólogos y médicos generalistas y un 75% de las parteras. [1]

Sigue leyendo

Tratamiento homeopático de la depresión moderada a severa durante la peri y post menopausia


Nota escrita por el Dr. Juan Ignacio Eizayaga y publicada en el sitio web del Departamento de Homeopatía de la Universidad Maimónides. Siga este enlace para leerla.

En medicina y en homeopatía: publicaciones científicas… ¡y mucho más!


Gualberto Diaz

Me parece bien que, al hablar de medicina, hablemos de investigación. Me parecería mejor que, además, habláramos de incertidumbre, de toma compartida de decisiones con el paciente, de experiencia, de ética…

Se ha difundo la noticia de que una revisión de estudios en homeopatía muestra que, con la selección elegida de estudios considerados más relevantes (muchos no comparten los criterios escogidos), no demuestra ser lo suficientemente eficaz para tenerla en cuenta. Si eso bastara para rechazarla, habría que rechazar también la mitad de los tratamientos que se usan en la consulta rutinaria, a la vista de los resultados de las revisiones realizadas (Clinical Evidence, Cochrane). Del mismo modo, el 60% de los pediatras españoles prescribe fuera de ficha técnica, es decir sin la oportuna indicación (Piñeiro 2014), así que… ¿Reducimos los vademecum a la mitad sacando todos los medicamentos «dudosos»? ¿Tomamos medidas disciplinarias contra la mitad de…

Ver la entrada original 539 palabras más

Un informe del gobierno australiano crítico con la homeopatía, cuestionado e invalidado por serias falencias científicas y prejuicioso


Nota publicada en el sitio web del Departamento de Homeopatía de la Universidad Maimónides. Siga este enlace para leerlo.

¿De verdad hay pacientes que sufren porque han sustituido los fármacos convencionales por homeopatía?


Gualberto Diaz

Muchas veces he escuchado y leído que la homeopatía amenaza la salud de los pacientes, no por un efecto directo (para saber más, sugiero revisar mi conferencia Reacciones Adversas en homeopatía) sino por el perjuicio que para el paciente puede suponer el rechazo o abandono de opciones convencionales más eficaces. Es una de las cuestiones que Gaspar Sánchez me invita a responder y he decidido aprovechar para abordar el tema.

En primer lugar me llama la atención que el sustento habitual de esa acusación son las anécdotas publicadas en Twitter, Youtube y algunos blogs). Con un cumplimiento de solo el 40-50% para los fármacos convencionales (dependiendo de la patología y de su cronicidad, de la tolerabilidad del fármaco y de las habilidades de comunicación del médico), justificar que el abandono está ligado a la adopción de otras medidas terapéuticas me parece estadísticamente difícil (y de poco sentido común y escasa…

Ver la entrada original 521 palabras más

La memoria del agua


En este extraordinario documental de la televisión francesa (subtitulado en español) el descubridor del virus HIV y premio Nobel Luc Montagnier reproduce en vivo en su laboratorio un experimento sorprendente. Después de hacer una alta dilución de ADN de una paciente infectado con HIV, logra detectar ondas electromagnéticas emitidas por el tubo en que se encuentra dicha dilución y las graba en una computadora. A continuación envía la grabación por correo electrónico a un laboratorio italiano en el que agua pura es expuesta a la grabación. En el paso siguiente, esta agua que ha sido expuesta a la emisión electromagnética se la incuba con fragmentos de ADN desordenados obteniéndose una secuencia de ADN perfectamente ordenada y que se corresponde en un 98% a la del ADN del paciente de quien partió el experimento.

 

Nota relacionada: «Diluciones homeopáticas. ¿Hay algo detectable en ellas?»

 

Inauguración del nuevo Hospital Nacional Homeopático de la ciudad de México


El pasado 28 de noviembre, con la presencia del presidente de México fue inaugurado el nuevo Hospital Nacional Homeopático. La primera construcción del mismo databa del año 1893 y había sido seriamente dañada por el terremoto de 1985.

India: el gobierno crea un viceministerio de yoga, ayurveda, homeopatía y naturopatía


Esta semana, el primer ministro de la India Narendra Modi anunció que el ya existente Departamento AYUSH (acrónimo de Ayurveda, Yoga, Unani, Siddha y Homeopatía) del Ministerio de Salud, ascendería a la categoría de Viceministerio AYUSH, nombrando como viceministro a Shripad Yesso. La india tiene una larga tradición en estas disciplinas, las cuales tienen una muy amplia aceptación social y son muy frecuentemente utilizadas.

Ver nota de El Mundo

Tratamiento homeopático en la alergia a los animales domésticos


Nota publicada en el site del Departamento de Homeopatía de la Universidad Maimónides. Haga clic en este enlace para verla.

Uso de la homeopatía en Alemania


De acuerdo a una encuesta llevada a cabo por el Institut für Demoskopie Allensbach entre los meses de mayo y junio de este año en Alemania por [1], de entre algo más de 1500 encuestados de más de 16 años de todo el país, un impresionante 94% reconoce haber oído hablar de los medicamentos homeopáticos y un 60% haberlos utilizado. Sólo un 12% de los encuestados sostiene que “la homeopatía no es para mí”.

Cuando se toman en cuenta las encuestas que periódicamente se han realizado en Alemania occidental, el número de usuarios de productos homeopáticos ha aumentado de 24% en 1970 a 64% en 2014.

Sigue leyendo

Los médicos homeópatas utilizan menos antibióticos en infecciones agudas del aparato respiratorio superior


A partir de su descubrimiento, los antibióticos han tenido un rol decisivo e indiscutible en el tratamiento efectivo de las enfermedades infecciosas de etiología bacteriana. Pero es inútil su utilización en las enfermedades de etiología viral. No obstante que esto es bien conocido, se multiplican las alarmas que dan cuenta de un uso abusivo de antibióticos en situaciones en las que no son necesarios. El problema reside en que este uso de antibióticos en enfermedades virales no resulta inocuo, sino que puede ser riesgoso en varios sentidos. Por un lado son más frecuentes los problemas derivados de sus efectos adversos y en segundo lugar, se produce un aumento de la llamada resistencia bacteriana. Los antibióticos eliminan los gérmenes susceptibles, pero algunas bacterias tienden a desarrollar resistencia, lo que las vuelve inmunes a su utilización. Así, por ejemplo, existe una correlación positiva entre el uso de antibióticos y la frecuencia de aparición de gérmenes resistentes a antibióticos en los países europeos. Es decir, en los países donde más antibióticos se prescriben (Francia en primer lugar), más resistencia bacteriana se encuentra.[1]

Nota publicada en el site del Departamento de Homeopatía de la Universidad Maimónides. Haga clic para leerla entera.

Tratamiento homeopático en la tuberculosis multirresistente. Resultados de una investigación


Un estudio publicado recientemente y llevado a cabo en la India por recomendación del Gobierno del Territorio de la Capital Nacional de Delhi, ha mostrado un resultado favorable en los pacientes a los que al tratamiento convencional se les agrega tratamiento homeopático. [1]

Nota publicada en el sitio web del Departamento de Homeopatía de la Universidad Maimónides. Siga el enlace para leerla.