¿Cuánto nos beneficia tener una dieta rica en frutas y verduras?


Los médicos y nutricionistas solemos hacer recomendaciones respecto a la importancia de hacer una dieta que contenga importantes cantidades de frutas y verduras. Sin embargo, no sabíamos (hasta ahora) afirmar con exactitud cuánto de cada alimento era beneficioso consumir. ¿Medio plato? ¿Tres cuartos de plato? ¿Todo el plato lleno de vegetales y verduras?

La revista médica BMJ (British Medical Journal) publicó recientemente una investigación sobre la importancia que una dieta rica en verduras y frutas tiene para beneficiar nuestra salud [1]. Dando un paso más allá que la mayoría de los estudios sobre el tema, comparó distintos grupos de personas según la cantidad de ingesta diaria de dichos alimentos y la posibilidad de muerte por cualquier causa, incluyendo enfermedades cardiovasculares y cáncer. Estas últimas dos enfermedades son los causantes principales de muerte en (casi) todo el mundo. La finalidad de este tipo de investigaciones es hallar datos que puedan contribuir a reducir estas enfermedades para así aportar una importante mejora en la salud y aumentar la longevidad de las personas.

En el estudio se dividieron los grupos de personas estudiadas según la cantidad de porciones de verduras y frutas que consumían por día. La porción de verduras se estipuló en 77gr. y la de frutas en 80gr. Cabe destacar que para sacar las conclusiones se evaluaron estudios que en total suman más de un millón de personas que fueron seguidas a lo largo de los años.

El estudio mostró una relación dosis/respuesta entre el consumo de frutas y vegetales y la disminución del riesgo de muerte en personas que ingerían hasta un máximo de 5 porciones diarias. Más allá de las cinco porciones no se vio una disminución de la mortalidad.

Consumo de frutas y verduras y riesgo de muerte cardiovascular

Los resultados indicaron que la reducción del riesgo cardiovascular disminuyó un 4% por cada porción de frutas y verduras combinadas, un 5% por cada porción de fruta consumida y un 4% por cada porción de verdura. Esto significa que una persona que consuma unos 400gramos o más de frutas o de frutas y verduras podría tener hasta un 25% menos de probabilidad de morir por enfermedades cardiovasculares comparado a aquellas personas que no lo hagan.

Consumo de frutas y vegetales y riesgo de muerte por cáncer

Lamentablemente el estudio no demostró diferencias significativas entre los consumidores de frutas y vegetales y los que no los consumen respecto a muerte por cáncer.

Para tener en cuenta

El estudio estipuló la cantidad de estos alimentos necesarios para reducir especialmente la mortalidad por causas cardiovasculares.

Es interesante ver que no hay diferencia en este aspecto (ni en ninguna otra causa de muerte) entre los que comen 400 gramos de frutas y vegetales y los que comen más o mucho más que esto por día. Es decir, habría un límite máximo a partir del cuál, más cantidad de este tipo de alimentos no aportaría mayores beneficios. Pero claramente los resultados de este estudio respaldan las recomendaciones de aumentar el consumo de estos alimentos para promover la salud y aumentar la longevidad de las personas.

Este estudio no es único en su tipo. Hay muchos estudios que señalan, por ejemplo, los beneficios de la dieta mediterránea como beneficiosa para la salud. La misma es rica en frutas, vegetales, pescado, aceita de oliva, frutos secos, etc. Pero sí este trabajo parece ser pionero en el hecho de cuantificar en gramos la cantidad de frutas y vegetales recomendados.

No hay que olvidar, por supuesto, que las comidas ricas en grasas animales, los alimentos procesados, el tabaquismo, la obesidad y el sedentarismo son elementos a combatir siempre para mejorar la salud y tener una mejor salud y aumentar nuestra expectativa de vida.

Referencias

  1. BMJ 2014;349:g4490 (http://www.bmj.com/content/349/bmj.g4490)

Deje un comentario, su opinión nos interesa. No se publican comentarios anónimos, ofensivos o descalificalificatorios.

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s