Homeopatía suma. Fenomenal aporte de los médicos homeópatas españoles a la comunidad


Por el Dr. José Enrique Eizayaga, Director del Departamento de Homeopatía de la Universidad Maimónides

La Asamblea Nacional de Homeopatía (ANH), institución española que reúne a cinco asociaciones profesionales, la Academia Médico Homeopática de Barcelona (AMHB), la Sociedad Española de Medicina Homeopática (SEMH), la Federación Española de Médicos Homeópatas (FEMH), la Sociedad Española de Homeopatía…

Ver nota completa en Homeopatía suma. Fenomenal aporte de los médicos homeópatas españoles a la comunidad — Departamento de Homeopatía, Universidad Maimónides

Homeopatía en Italia


Nota escrita por el Dr. Pedro Bernardo Scala, Director de Docencia del Departamento de Homeopatía de la Universidad Maimónides y publicada originalmente en homeos.org

En una nota del 13 de mayo del corriente año, la revista Farmacista 33 dio a conocer datos estadísticos muy interesantes respecto de la situación de la Homeopatía en Italia. [1] Según la información recolectada, el 80% de…

Ver nota completa en Homeopatía en Italia — Departamento de Homeopatía, Universidad Maimónides

Cuando la verdad se oculta. Campaña #LIBEREN EL PRIMER INFORME sobre la homeopatía


Cuando la verdad se oculta. Campaña #LIBEREN EL PRIMER INFORME sobre la homeopatía

En 2015, el National Health and Medical Research Council (NHMRC) del gobierno australiano publicó el informe de una investigación que concluía que no había pruebas de efectividad en el tratamiento homeopático. La investigación, que desde entonces ha sido utilizada como prueba definitiva de que la homeopatía no sirve para nada, fue duramente cuestionada por la…

Ver nota completa en: Cuando la verdad se oculta. Campaña #LIBEREN EL PRIMER INFORME sobre la homeopatía — Departamento de Homeopatía, Universidad Maimónides

 

16% de la población argentina se atiende regularmente con homeopatía


 

De acuerdo con una encuesta encargada por el diario Clarín, el 16% de los argentinos utiliza regularmente homeopatía y un 40% la ha utilizado alguna vez. Vea la nota completa, publicada en el sitio del Departamento de Homeopatía de la Universidad Maimónides.

Lea la nota completa aquí: El 16% de los argentinos utiliza regularmente medicamentos homeopáticos — Departamento de Homeopatía, Universidad Maimónides

Fiebre amarilla. Advertencia de la Asociación Médica Homeopática Brasilera


La Asociación Médica Homeopática Brasilera ante el brote de fiebre amarilla en ese país, advierte que la principal herramienta de prevención de esta enfermedad es la vacuna. A pesar de lo que los medios puedan difundir, no hay productos homeopáticos que hayan demostrado ser eficaces para prevenir la fiebre amarilla y que puedan reemplazar el uso de la vacunación. Aunque también destacan que la homeopatía «puede ser de gran utilidad en el control de los síntomas de la enfermedad.»

Ver el comunicado completo:

https://amhb.org.br/febre-amarela-comunicado-importante/

Apoye la campaña global de petición al Senado australiano para que investigue un reporte sobre la Homeopatía


Su derecho a elegir las medicinas alternativas y complementarias (MAC) se encuentra amenazado

La mayor parte de la población mundial confía y/o utiliza algún tipo de MAC, y más de 200 millones de personas recurren a la homeopatía para mantener su salud.

Esta elección se encuentra ahora bajo amenaza, comenzando por Australia. El altamente defectuoso, impreciso y engañoso reporte australiano sobre la homeopatía ha comenzado a ser utilizado como justificativo para introducir cambios regulatorios que podrían restringir el acceso a los medicamentos homeopáticos. Si esto ocurriera, el antecedente quedaría establecido para que otros países lo siguieran, citando el informe australiano como prueba suficiente.

Los australianos se están uniendo para proteger el derecho de elegir MAC a través de la campaña ‘Your Health Your Choice’ (Su Salud Su Elección). Apoyando esta campaña Usted también puede proteger su derecho a elegir.

Unase ahora a la campaña “Su Salud Su Elección”. Es fácil:

  1. Registre su apoyo en yourhealthyourchoice.com.au
  2. Compártala en Facebook
  3. Compártala en Twitter utilizando el hashtag #yourhealthyourchoice
  4. Reenvíe este email/comunicación a contactos que también apoyan el derecho de elegir MAC.

Para organizaciones con newsletters y blogs
Discuta esta campaña en sus comunicaciones. Haga clic aquí para descargar las imágenes de la campaña. Asegúrese de generar el nexo de todo esto con www.yourhealthyourchoice.com.au.

Su apoyo es vital para proteger en el mundo entero el futuro de la libertad de elección en el cuidado de la salud.

¡Muchas gracias!

Sorpresiva supresión del Máster en Homeopatía de la Universidad de Barcelona


Esta nota se encuentra publicada en el site del Departamento de Homeopatía de la Universidad Maimónides. Siga este enlace para leerla.

La memoria del agua


En este extraordinario documental de la televisión francesa (subtitulado en español) el descubridor del virus HIV y premio Nobel Luc Montagnier reproduce en vivo en su laboratorio un experimento sorprendente. Después de hacer una alta dilución de ADN de una paciente infectado con HIV, logra detectar ondas electromagnéticas emitidas por el tubo en que se encuentra dicha dilución y las graba en una computadora. A continuación envía la grabación por correo electrónico a un laboratorio italiano en el que agua pura es expuesta a la grabación. En el paso siguiente, esta agua que ha sido expuesta a la emisión electromagnética se la incuba con fragmentos de ADN desordenados obteniéndose una secuencia de ADN perfectamente ordenada y que se corresponde en un 98% a la del ADN del paciente de quien partió el experimento.

 

Nota relacionada: «Diluciones homeopáticas. ¿Hay algo detectable en ellas?»

 

The Lancet y el anunciado fin de la homeopatía: revisión crítica de la publicación de Shang et al (2005) y los artículos relacionados que le siguieron


En agosto de 2005, la prestigiosa revista médica británica The Lancet publicó un metanálisis comparativo de 110 ensayos clínicos homeopáticos con otros 110 ensayos clínicos alopáticos sobre las mismas enfermedades y problemas médicos. De acuerdo a la conclusión de sus autores, la homeopatía no sería más que una forma de placebo. La nota editorial de la revista anunció “el fin de la homeopatía”, instando a los médicos homeópatas a ser honestos a partir de ese momento con sus pacientes. La publicación tuvo una fuerte repercusión en los medios y fue ampliamente debatida en ambientes académicos. Los escépticos la trataron como una demostración definitiva de la ineficacia clínica de la homeopatía.
Sin embargo, una lectura detallada del trabajo fue rápidamente dejando en evidencia una serie de falencias metodológicas graves que no sólo invalidan las conclusiones sino que podrían permitir arribar a la conclusión opuesta. También fueron surgiendo a la luz trasfondos políticos que podrían haber tenido una fuerte influencia.
En un trabajo reciente, el autor hace una crítica detallada de la publicación de The Lancet y una revisión extensa de la bibliografía relacionada con el tema.
 

Crítica a la homeopatía en los medios basada en datos falsos


En dos notas idénticas escritas por la licenciada en filosofía y doctora en ciencias sociales Roxana Kreimer y publicadas por Clarín (25-4-12) y el diario de Río Negro (19-4-12), la autora critica la homeopatía basándose en información errónea.1,2

Según la autora, “las revisiones sistemáticas y metanálisis muestran de forma concluyente que los productos homeopáticos no superan el efecto placebo.” Muy por el contrario a esta afirmación, las revisiones sistemáticas y metanálisis de ensayos clínicos homeopáticos muestran de manera consistente que el tratamiento homeopático es superior al placebo. El primer metanálisis general de ensayos clínicos homeopáticos fue publicado en TheLancet en 1997.3 Allí fueron analizados 89 ensayos clínicos que cumplían con los criterios de inclusión predeterminados por los autores. El resultado general fue que el tratamiento homeopático resultó 2,45 veces superior al placebo. Incluso limitando el análisis a los 26 ensayos clínicos de la más alta calidad metodológica, el tratamiento homeopático resultó ser 1,66 veces superior al placebo. La conclusión de los autores fue: “los resultados no son compatibles con la hipótesis de que los efectos clínicos de la homeopatía son enteramente placebo.” Esta tendencia fue confirmada en revisiones sistemáticas y metanálisis generales posteriores. También pudo confirmarse en varios metanálisis de ensayos clínicos de tratamiento homeopático de enfermedades específicas, como la influenza,4 la rinitis alérgica,5 la prevención del íleo posquirúrgico,6 la fibromialgia,7 la diarrea infantil,8 el SIDA,9 algunos efectos adversos de los tratamientos antineoplásicos,10 la artrosis,11 enfermedades reumáticas,12 la polinosis,13 infecciones y alergia de la vías aéreas superiores14 y enfermedades de las vías aéreas superiores incluyendo otitis media.15

 

Sigue leyendo