Un estudio recientemente publicado [1] hace referencia al resultado del tratamiento homeopático en la sinusitis crónica. Esta afección se caracteriza por la inflamación de la mucosa nasal y de los senos paranasales durante por lo menos 12 semanas y se manifiesta con alguna combinación de los siguientes síntomas: obstrucción nasal, secreción nasal de tipo variado, desde clara a espesa y purulenta, goteo post nasal, sensación de plenitud facial, dolor de cabeza, tos seca crónica, disminución del olfato, dolor de garganta, mal aliento, cansancio, disminución del apetito, dolor dentario, trastornos visuales, sensación de oídos tapados, alteraciones del gusto y fiebre.
La investigación publicada fue llevada a cabo en ocho institutos y unidades del Central Council for Research in Homoeopathy de la India. Fueron incluidos pacientes de 10 a 60 años de edad con sinusitis crónica confirmada radiológicamente y que interrumpieron todo otro tratamiento de la misma 2 semanas antes de comenzar el tratamiento homeopático. Siguiendo los criterios homeopáticos de individualización del caso clínico y acuerdo a los síntomas y características de los pacientes, a cada uno se le prescribió uno de los siguientes medicamentos homeopáticos: Kalium iodatum, Silicea, Calcarea carbonica, Kalium bichromicum, Lycopodium, Hepar sulphuris calcareum, Mercurius solubilis, Arsenicum album, Phosphorus, Pulsatilla nigricans, Sanguinaria canadensis, Nux vomica y Thuja occidentalis.
Los pacientes fueron evaluados cada 2 meses y por un período de 6 meses, tanto por un médico homeópata como por un otorrinolaringólogo, y se les efectuaron radiografías al comienzo y a los 3 y 6 meses. De acuerdo a los escores utilizados, al inicio del tratamiento homeopático 44% de los pacientes presentaban sinusitis severa y 45% sinusitis moderada. La mejoría fue marcada (75 a 100% de mejoría) en el 62% de los pacientes, moderada (50 a 75% de mejoría) en el 25% y leve (25 a 50% de mejoría) en el 10%. No hubo mejoría significativa en sólo 3% de los pacientes. Se comprobó mejoría radiológica de la sinusitis en 44% de los pacientes.
Los autores destacan algunos aspectos de esta investigación:
- Fueron tratados pacientes de un espectro muy amplio de edades y severidades y en un contexto de atención primaria, lo cual otorga al estudio una mayor “validez externa”, es decir, potencialidad de extrapolación de los resultados a lo que ocurre en la práctica habitual del médico homeópata.
- Si bien en este estudio no hubo controles, es decir pacientes sin tratamiento o recibiendo placebo, de manera de permitir una medición más objetiva de la eficacia del tratamiento homeopático, las observaciones sobre la evolución espontánea de la sinusitis crónica muestran una mejoría de los síntomas en sólo 25% de los pacientes y mejoría de la imagen radiológica en un porcentaje aun menor.
- Si bien varios estudios publicados previamente, tanto observacionales como controlados, han mostrado mejoría sintomática en pacientes son sinusitis crónica tratados con homeopatía, este es el primer estudio que utiliza radiografías en la evaluación de la evolución.
1- Nayak C, Singh V, Singh VP, Oberai P, Roja V, Shitanshu SS, et al. Homeopathy in chronic sinusitis: a prospective multi-centric observational study. Homeopathy 2012;101(2):84–91. http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1475491612000033
Aunque al final del trabajo se reconoce qe no se ha hecho un estudio a doble ciego o no se ha hecho un estudio comparativo entre los tratamiento ALOPÁTICOS y los HOMEOPÁTICOS creo que el estudio es muy interesante y tiene un valor significativo a tener en cuenta.
Buen trabajo.
Me gustaMe gusta
Pingback: Homeopatía en la sinusitis crónica. Resultado de una investigación en 628 pacientes. Estudio observacional, multicéntrico y prospectivo – Departamento de Homeopatía, Universidad Maimónides